En la Psicología Infantil nos hemos enfocado
en una variedad de temas de las cuales son importantes e interesantes, uno de
ellos es los objetivos y propósitos que tiene la Psicología Infantil, empieza
desde que el niño o la niña nace hasta su adolescencia con el propósito de
tratar problemas emocionales y del aprendizaje. En el desarrollo del niño o la
niña influye en el comportamiento la personalidad a través del tiempo, es
necesario conocer y observar cambios emocionales, psicológicos, habilidades y
capacidades del niño o la niña, conoceremos también la adaptación a su entorno
para describir comportamientos dándole una realidad e identificación de ellos
mismos.
Por otro lado en la Psicología Infantil
aparecen la vida y obra de los señores JEAN PIAGET y SIMUNGD FREUD, ellos
fueron grandes contribuyentes y psicoanalistas que a través de sus experimentos
lograron establecer el desarrollo de la Psicología Infantil. El licenciado en
biología Jean Piaget - 1896 a 1980, se baso en la Psicología Infantil y en el
comportamiento a partir del crecimiento de sus propios hijos, se fijo en el
proceso cognitivo y pensamiento de los niños. Para Piaget era mas importante lo
lógico antes de desarrollarse el lenguaje y por otra parte Sigmund Freud – 1856
a 1939, neurólogo que se intereso mas en
la interpretación de los sueños, en el año 1881 se graduó como medico y trabajo
como investigador de un hospital en Viena y su analgésico era la cocaína y también escribió artículos
sobre la dichosa droga. Una enfermedad grave acabo con su vida pero antes de
esto publico su obra La
Interpretación De Los Sueños y siempre será una de las
figuras del pensamiento contemporáneo.
El tema de periodos del desarrollo Cognitivo
es una ficha clave en la Psicología Infantil que se basa a partir de unos estadios que podemos lograr
percibir para entender el significado de las etapas del crecimiento de lo
niños.
1. La etapa Sensorio motora de 0 a 24 meses
es la conducta motora del niño o la niña los siguientes estadios son:
- Mecanismo de reflejos de 0 a 1 mes.
- Reacciones circulares primarias de 1 a 4
meses.
- Reacciones circulares secundarias de 4 a 8
meses.
- Esquemas de conducta de 8 a 12 meses.
- Descubrimiento y experimentación de 12 a 18
meses.
- Representaciones mentales de 18 a 24 meses.
2. La etapa pre-operacional de 2 a 7 años del
pensamiento y lenguaje que gradúa su capacidad de pensar e imitar.
- Pre-conceptual de 2 a 4 años.
- Intuitivo de 4 a 7 años.
3. La etapa de operaciones concretas de 7 a
11 años, su razonamiento es lógico que se lleva a practicar en problemas reales
y se convierte en un ser social.
4. Etapa de operaciones formales de 11 años
en adelante, se logra la abstracción sobre conocimientos y sentimientos para
lograr una personalidad.
En las etapas según Freud aparecen los
estadios psicosexuales de 0 a 18 meces, es de succionar y chupar sus dedos, en
la etapa Anal de 18 meses a 4 años cuando hacen sus necesidades, en la etapa
Fálica de 3 a 7 años cuando identifican sus actividades en la etapa Genital de
12 años hasta su adultez empiezan su vida sexual, cada niño o niña tiene cierto
proceso de crecimiento y tiene su propio desarrollo explorando cada una de sus
etapas.
En la Psicología Infantil vale la pena tener
en cuenta el conocimiento de la personalidad para manejar en nuestros niños y
observar un conjunto de actitudes, pensamientos y sentimientos que caracterizan
a un niño o una niña a lo largo de su vida. La personalidad tiene dos
componentes uno de ellos es el temperamento depende del ambiente en el que vive
y segundo el carácter que desarrolla habilidades y virtudes. En sus conductas varían
una serie de capacidades y potencialidades para satisfacer necesidades.
La familia hay que destacar que es el centro
del desarrollo del niño se encuentra diferentes caracteres que van descendiendo
a medida que va pasando el tiempo. En la familia existe también la educación de
los niños exigiéndoles desde pequeños normas u obligaciones, el guiarlos y
enseñarles no es solo del colegio sino también de la casa y nos daremos de
cuenta lo que le inculcamos cuando empiecen su vida escolar.
Aparece después el tema Gimnasia Cerebral que
se trata de un conjunto de ejercicios para estimular el cerebro creando conexiones
con el cuerpo se previene el Alzheimer y perdida de la memoria unos de los
ejercicios son:
- Consumir
agua todos los días
- Mano
derecha sobre la rodilla izquierda, luego codo izquierdo sobre la rodilla
derecho.
- Dedos
entrelazados apoyados sobre el pecho y pies cruzados.
La Gimnasia Cerebral se basa también en la
lateralidad y estos ejercicios son recomendables ya que habita los hemisferios
y permite una alta apertura desarrollando los sentidos.
El tema de los conceptos de:
- Atención:
es la capacidad para atender, tener en cuenta y considerar algo.
- Pensamiento:
es la creación de la mente.
- Percepción
en la psicología: es lo que percibimos a través de los sentidos.
- Memoria:
es la potencialidad del alma, tiene información a corto y largo tiempo.
Es necesario
aumentar que unas personas desarrollan estos conceptos y otros no pero las
podemos lograr con la gimnasia cerebral.
El tema
de la inteligencia emocional se refiere a la capacidad de sentir controlar y
modificar estados emocionales y equilibrarlos. Existe dos tipos de
inteligencias – la Abstracta: es la habilidad para manejar ideas – la Mecanica:
la habilidad para manejar objetos. Por otra parte el lenguaje es la relación entre
los hombres para comunicar sus pensamientos efectuándolo con el idioma teniendo
relación con los estados emocionales en el cual estamos inmersos estados
emocionales percibiendo nuestra realidad.
Por
otro lado el tema del periodo prenatal se divide en 3 Etapas: 1. Etapa Germinal. 2. Etapa
Embrionaria. 3. Etapa Fetal .
En el
nacimiento es la culminación de todo lo que a ocurrido desde la fecundación hasta
el nacimiento….
Angie
Lorena Torres Moreno
No hay comentarios:
Publicar un comentario