ETAPA PRENATAL
El comienzo de la vida humana, tiene lugar en una fracción de segundo cuando un solo espermatozoide se unió a un óvulo.
Desde la concepción cada persona es afectada por influencias Hereditarias y ambientales, las cuales lo afectan de manera más directa durante el periodo prenatal, el cual ocurre de acuerdo con las instrucciones genéticas y va desde una simple célula hasta un organismo complejo.
Etapa germinal
El organismo se divide y se implanta en la pared del útero. El huevo fecundado desciende desde la trompa de Falopio hacia el útero y adquiere la forma de una esfera llena de líquido que se denomina blastocito, algunas células se agrupan en sus bordes y forman el disco embrionario.
A partir de este momento es posible distinguir dos capas: el ectodermo (que formará las uñas, dientes, cabello, órganos sensoriales, la parte exterior de la piel y el sistema nervioso, que incluye el cerebro y la espina dorsal) y el endodermo (que formará el sistema digestivo, hígado, páncreas, glándulas salivales y sistema respiratorio)
Posteriormente se desarrolla una tercera capa que se llama mesodermo, que formará la parte interna de la piel, el esqueleto y los sistemas circulatorio y excretor.
En esta etapa se originan los órganos de nutrición y protección: la placenta,
el cordón umbilical y el saco amniótico.
La placenta está conectada al embrión por medio del cordón umbilical a través del cual le envía oxígeno y alimento, así como elimina los desperdicios del cuerpo del embrión.
El saco amniótico es una membrana llena de líquido que encierra al bebé y lo protege a la vez que le ofrece el
Etapa embrionaria
En esta etapa se desarrollan los principales órganos y sistemas (respiratorio, digestivo y nervioso) del cuerpo humano.
El embrión es vulnerable a las influencias ambientales, ya que casi todos los defectos congénitos ocurren durante los tres primeros meses de embarazo.
En esta etapa puede ocurrir un aborto espontáneo que es la expulsión del útero de un conceptus (organismo prenatal), que no sobrevive fuera de éste.
Etapa fetal
En esta etapa se desarrollan los principales órganos y sistemas (respiratorio, digestivo y nervioso) del cuerpo humano.
El embrión es vulnerable a las influencias ambientales, ya que casi todos los defectos congénitos ocurren durante los tres primeros meses de embarazo.
En esta etapa puede ocurrir un aborto espontáneo que es la expulsión del útero de unos conceptos (organismo prenatal), que no sobrevive fuera de éste.
Fases del parto
Dilatación
• El cuello del útero se dilata progresivamente, para permitir la salida del feto (de 2 a 9 cm.).
• Puede durar varias horas.
• Contracciones uterinas (dolores) espaciadas (20 - 10 minutos).
• Expulsión del tapón muco-sanguinolento, que cierra el cuello uterino durante el embarazo
• Rotura de la "bolsa de las aguas", generalmente al final de éste período
Período expulsivo
• Contracciones uterinas dolorosas cada 2 ó 3 minutos. (Deseos de empujar).
• Lavarse las manos cuidadosamente.
• Colocar a la madre tumbada sobre su espalda, con las piernas separadas y flexionadas sobre los muslos.
• Salida de la cabeza: Protección del periné materno: Si el cordón umbilical está alrededor del cuello del niño quitarlo
Alumbramiento
• Es la salida de la placenta (aproximadamente media hora después de la salida del niño).
• NO tirar del cordón umbilical para provocar su salida.
• Conservarla para su inspección por el médico.
• Limpiar la vulva materna.
• Colocar un apósito en la vulva materna, entrecruzar las piernas y elevarlas ligeramente (posición de FRITZ).
(http://www.buenastareas.com/ensayos/Etapa-Prenatal/7502.html)
Lorena Rojas
muy buena informacon
ResponderEliminar